Este es un lugar que no siempre es tenido en cuenta a la hora del diseño del hogar.
No es necesario contar con una habitación específica para armar ese rincón de lectura que tanto nos gusta, simplemente podes sectorizar un rincón del dormitorio, del estar o living y equiparlo con unos pocos y básicos elementos.
Para tener un espacio acogedor y cómodo, debes buscar un lugar bien iluminado, preferentemente al lado de una ventana, por donde entra luz natural, ubicar un sillón de un cuerpo o mecedora y una mesita auxiliar donde poder apoyar un vaso o libro.
Si este espacio vas a utilizarlo de noche, te recomendamos tener luz puntual proveniente de una lámpara de pie y un reposa pie para mayor comodidad.
Con tan solo estos elementos y un poco de imaginación, ya podes disfrutar de la lectura de un libro o de tu música favorita.
El origen del LOFT se encuentra en la ciudad de New York en los años 50 en los barrios de fábricas industriales que quedaron olvidadas o en desuso.
Los elevados costos de los alquileres de departamentos de la época, hicieron que se utilicen estas fábricas o galpones como viviendas.
En un principio eran alquilados por artistas y estudiantes. Hoy en día se utilizan como viviendas de alto nivel, estudios, galerías de arte, restaurantes.
La característica principal del LOFT es el reciclado, dejando a la vista los detalles arquitectónicos industriales propios de estos edificios, como los techo altos, las cañerías y vigas a la vista, el piso de cemento y las paredes de ladrillo originales.
En ocasiones se elige realizar un entrepiso donde se aloja el área del dormitorio para sepáralo del área social de la planta baja.
Elementos como biombos, alfombras o muebles se utilizan para dividir espacios.
En el área de cocina, una buena idea es diseñar una isla que cumpla la doble función de plano de trabajo para cocinar y mesa de comer.
Un buen recurso para bajar la escala de los techos es emplear lámparas, decorar con cuadros, estanterías, bibliotecas, etc.
En el mercado se encuentra una gran variedad de materiales para mesadas de cocina. A continuación te pasamos algunas características, ventajas y desventajas para que puedas elegir cual es la que mejor se adapta a tu necesidades.
ACERO INOXIDABLE
Es un material higiénico, resistente al paso del tiempo, la humedad y el calor. A este tipo de mesadas se le puede incorporar la bacha.
Desventajas: el acero es vulnerable a la abrasión, golpes y rayaduras.
CERAMICOS
Se aplican como revestimiento de superficies duras como el hormigón y el cemento.
Desventajas: la suciedad queda depositada en las juntas; el calor extremo de una olla puede resquebrajar el esmalte del cerámico.
Es recomendable el uso de porcelanatos.
MARMOL
Es una piedra porosa. Hay que pulirla para cerrar los poros y aplicarle un tratamiento de impermeabilización. Hay que tener cuidado con los golpes, el calor y la abrasión; los ácidos lo manchan fácilmente. Da una apariencia elegante y sofisticada a la cocina.
CEMENTO ALISADO
Su textura porosa hace que necesite de un sellado acrílico, con siliconas (una capa de cera una vez al mes) o epoxi (larga duración). Se limpia con jabón neutro. Es un revestimiento económico y moderno. Se le puede dar color.
GRANITO
Es un material duro, resistente al calor, golpes, rayaduras, ácidos, manchas (limón, vinagre, aceites, cosméticos). Se pule para quitarle porosidad. Brillo inalterable. De limpieza y mantenimiento simple. Fácil colocación, corte, agujereado y pegado.
CORIAN
Es un material sintético, compuesto por resina e hidróxido de aluminio. Características principales: resistente a la abrasión, uso en interior y exterior, material duro, termoformable. Se pueden realizar diseños sin juntas visibles. No poroso, translúcido, de fácil limpieza. Apto para quirófanos. Se pueden reparar daños leves con una lija.
Desventajas: su costo es elevado. Se deforma ante elementos muy calientes ( soporta 205º), se raya fácil. Su dureza es inferior a la del granito, sensible a la acetona.
SILESTONE
Compuesto por 94% de cuarzo natural (lo que proporciona dureza y resistencia) y acrílicos. Es impermeable. Se comercializa una amplia gama de colores. Tiene una protección anti-bacterias. Mínima junta. Resistente al acido, manchas, al impacto y al rayado.
MADERA
Si tu elección es una mesada de madera, la condición es que elijas una madera dura con una buena protección (debes sellar los poros para que no absorba olores o se manche) y que tengas en cuenta que va a necesitar un mayor cuidado y mantenimiento.
Se puede limpiar y restaurar. Se daña con el agua con el paso del tiempo. Puede combinarse con otro material o utilizarse para el área de desayuno.
El mosaico veneciano es un material vítreo. Su versatilidad permite utilizarlo para recubrir múltiples superficies: paredes, pisos, mesadas, piletas de natación. Así también, objetos de decoración como macetas, espejos, cajas, etc.
Puede ser utilizada tanto en interior como exterior ya que es un material resistente a cambios climáticos y al agua.
Es de fácil limpieza, solo se necesita de un paño humedecido con agua.
Se comercializa en diversos colores y formatos. Los hay translúcidos, opacos , pueden crearse mezclas en diferentes tonos, guardas, dibujos. Se venden en planchas de 30x30 o sueltas en baldes.
Su pequeño tamaño permite revestir superficies curvas; copian la forma de lo que se quiere revestir. Se pueden cortar para realizar mosaiquismo.