SISTEMAS DE CALEFACCION

Por necesidad y costo, la instalación de un sistema de calefacción es una de las principales consideraciones a la hora de construir o reciclar.
los sistemas de calefacción se dividen en dos grandes grupos, los que consumen energía eléctrica y los de gas.

SISTEMAS ELÉCTRICOS


  • CALOVENTORES, son ideales para baños porque son chicos y livianos pero consumen mucha electricidad. Pueden ser algo ruidosos y peligrosos si se los utiliza en zonas húmedas






  • PLACAS DE CALOR, tienen un diseño adaptable a cualquier ambiente, estas a simple vista parecen una cerámica o un porcelanato de categoría. Estos calefactores se destacan por su innovación estética, bajo consumo eléctrico y porque no necesitan una previa instalación en obra. Estos sistemas de calefacción constante logran un ambiente cálido, agradable y seguro.






  • SPLITS FRIO/CALOR, producen un calor seco. Son los mas rápidos de calentar el ambiente, ya que se proveen del aire caliente directamente, pero al apagarse el sistema, el calor desaparece rápidamente.Su vida util es de aproximadamente 10 a 12 años.

En los baños donde no conviene utilizar splits, se pueden instalar toalleros eléctricos  que calientan el ambiente y secan las toallas.




      

SISTEMAS A GAS

Los sistemas a gas que climatizan por medio de agua caliente ofrecen una solución integral para toda la vivienda, proveen un calor suave sin bajar la humedad relativa del ambiente.


  • SISTEMA POR RADIADORES, la caldera central calienta el agua que recorre las cañerías a una temperatura de 80 grados y trasmite el calor a los artefactos que lo irradian al ambiente, esto posibilita una gran rapidez de calentamiento. Tienen la ventaja que pueden ser colocados en viviendas con sistemas ya en uso y se presentan en distintos modelos y tamaños lo que les permite adaptarse a cualquier espacio.





  • LOSA RADIANTE, los sistemas por losa radiante distribuyen eficientemente la temperatura y generan un considerable ahorro de energía. Estos sistemas generan calor desde la superficie del suelo, generalmente a través de calefacción por agua caliente, donde el agua es transportada por cañerías a una cierta temperatura, generalmente un calor saludable que se regula desde la caldera central y que se va transportando por un sistema de redes de tuberías empotradas bajo el suelo de la vivienda.

  • TIRO BALANCEADO, para ambientes chicos están los tradicionales estufas de tira balanceado, estas requieren salida al exterior ya que poseen una cámara cerrada que se comunica con el exterior, mediante un tubo doble que permite el ingreso del aire por uno de ellos, y la eliminación de los gases por el otro, estos pueden quedar encendidos permanentemente.


    




MOSAICOS DE PIEDRA NATURAL

Los revestimientos  de piedra aportan a los ambientes un aspecto natural y cálido, estos se pueden colocar tanto en el interior como en el exterior de la casa creando diferentes espacios con estilo y clase.                                                          
En el mercado encontramos una gran variedad de productos, con distintos colores y texturas que permiten crear efectos únicos, dándole a cualquier ambiente del hogar un clima de diferente.      
                  
La piedra es un material muy versátil, se ha utilizado en la construcción y diseño durante mucho tiempo, es de gran duración,  totalmente impermeable y resiste al paso de tiempo, ademas son de fácil colocación y mantenimiento.





DECORAR CON CUADROS


En todos y en cada uno de los lugares de la casa se puede ubicar un cuadro, estos son el accesorio decorativo por excelencia en la decoración de paredes, pasen los años que pasen, siempre se podrá recurrir al cuadro como complemento para decorar una pared.
Es importante tener en claro que una obra de arte no es un simple objeto de decoración siempre significa algo y genera sensaciones.

                         




   

ILUMINACION

A continuación te pasamos algunos tips para tener en cuenta a la hora de elegir la iluminación adecuada para cada ambiente. Es de gran importancia una buena planificación de la iluminación en nuestras viviendas desde el comienzo de la obra.




  • Con un buen diseño podes dividir o vincular diferentes espacios, crear focos de atracción visual, destacando objetos, molduras, texturas, colores, etc
  • Con una luz cálida obtendrás espacios de relax, mientras que una luz blanca te mantendrá atenta a la actividad que desarrolles.
  • Te recomendamos distribuir la iluminación en diferentes alturas: de techo, de pie, sobre la pared, la mesa, en el piso.
  • Un buen recurso es esconder la luminaria, creando un cajón en el cielorraso suspendido, o bien que sean protagonistas en el diseño.
  • Una opción para crear diferentes sensaciones es colocar un dimmer para regular la intensidad de la luz.


  


                                                                                    

PEQUEÑOS REFUGIOS VERDES



A veces, un reducido espacio al aire libre puede convertirse, con algunas ideas y un poco de diseño, en ese anhelado ambiente donde leer meditar o simplemente descansar.


Si no contamos con patio y jardín en nuestro hogar, los 
balcones y las terrazas abren paso a un mundo de imaginación al aire libre, estos pueden convertirse, si sabemos combinar los colores, las plantas y elegir adecuadamente los materiales, en espacios que por su armonía y buen gusto invitan a pasar. Porque no importa la superficie, lo importante es saber aprovecharlo.

Las plantas con colores vivos y fuertes, como el naranja el rojo o el amarillo, deben ser mas cerca. Sin embargo, los azules y los violetas deben colocarse en el fondo del jardín, estos crean un efecto de profundidad. así conseguiremos un ambiente equilibrado.




 

RINCON DE LECTURA

Este es un lugar que no siempre es tenido en cuenta a la hora del diseño del hogar.
No es necesario contar con una habitación específica para armar ese rincón de lectura que tanto nos gusta, simplemente podes sectorizar un rincón del dormitorio, del estar o living y equiparlo con unos pocos y básicos elementos.
Para tener un espacio acogedor y cómodo, debes buscar un lugar bien iluminado, preferentemente al lado de una ventana, por donde entra luz natural, ubicar un sillón de un cuerpo o mecedora y una mesita auxiliar donde poder apoyar un vaso o libro.
Si este espacio vas a utilizarlo de noche, te recomendamos tener luz puntual proveniente de una lámpara de pie y un reposa pie para mayor comodidad.
Con tan solo estos elementos y un poco de imaginación, ya podes disfrutar de la lectura de un libro o de tu música favorita.


                 

LOFT


El origen del LOFT se encuentra en la ciudad de New York en los años 50 en los barrios de fábricas industriales que quedaron olvidadas o en desuso.
Los elevados costos de los alquileres de departamentos de la época, hicieron que se utilicen estas fábricas o galpones como viviendas.
En un principio eran alquilados por artistas y estudiantes. Hoy en día se utilizan como viviendas de alto nivel, estudios, galerías de arte, restaurantes.
La característica principal del LOFT es el reciclado, dejando a la vista los detalles arquitectónicos industriales propios de estos edificios, como los techo altos, las cañerías y vigas a la vista, el piso de cemento y las paredes de ladrillo originales.
En ocasiones se elige realizar un entrepiso donde se aloja el área del dormitorio para sepáralo del área social de la planta baja.
Elementos como biombos, alfombras o muebles se utilizan para dividir espacios.
En el área de cocina, una buena idea es diseñar una isla que cumpla la doble función de plano de trabajo para cocinar y mesa de comer.
Un buen recurso para bajar la escala de los techos es emplear lámparas, decorar con cuadros, estanterías, bibliotecas, etc.